Skip to main content
Gran Canaria Espacio Digital

Ir a la web
You are not logged in.Log in
CABILDO DE GRAN CANARA
FORMACIÓN GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL
CABILDO DE GRAN CANARA
FORMACIÓN GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL

El camino. Realización de Proyectos Fotográficos

El camino. Realización de Proyectos Fotográficos
Categoría
Fotografía
Municipio
Las Palmas de Gran Canaria
Lugar de impartición
Gran Canaria Espacio Digital
Fecha de inicio del curso:
19-02-2019
Fecha de fin del curso:
27-06-2019
Plazo de pre-inscripción
14-01-2019 - 08-02-2019
Horario:
Martes a Jueves de 17 a 20 horas
Horas de prácticas:
36
Horas de teóricas:
9
Director/a de la actividad formativa:
  • Manuel Pérez Rodríguez
Profesor/a de la actividad formativa:
  • Tomás Correa
Precio: 70.00€
56 € para estudiantes, desempleados, pensionistas y mayores de 65 años
Plazas 15
Pre-Inscritos 6
Descripción

«El camino» ofrece a las personas que quieran contar historias con sus imágenes un programa de tutorías que les acompañe a lo largo del desarrollo de sus proyectos. Además de tener el apoyo de un mentor como Tomás Correa, con amplia experiencia como fotógrafo y como formador en el ámbito de la fotografía, que te ayude a tomar decisiones en momentos de bloqueo, a profundizar en facetas que escapen a tu conocimiento o a descubrir el trabajo de otros autores, es una fórmula ideal para acometer una tarea de estas características.

Dinámica

El programa tiene una duración total de 5 meses, entre febrero y junio de 2019. Cada mes se realiza una serie de tutorías colectivas a un grupo de 15 personas (que previsiblemente se reducirá a medida que el programa se desarrolle). La ronda de tutorías se distribuye a lo largo de tres sesiones de tres horas cada una y tiene lugar en una misma semana, de martes a jueves de 17 a 20 horas.

Cada dos meses se ofrece una ponencia pública en la que se presentan las similitudes formales entre la fotografía y otras disciplinas artísticas, en concreto la literatura, la música y el cine. Estas charlas corren a cargo del responsable del programa (Tomás Correa) y de una persona invitada especializada en la temática correspondiente.

A quién van dirigidas las tutorías

Este programa va dirigido a personas que ya cuentan con conocimientos técnicos en fotografía y que están interesadas en desarrollar un lenguaje de autor por medio de la creación de proyectos personales

Tutorías                                                  Charlas públicas

19-21.2.19                                                                                                 19.2.19 - Literatura

19-21.3.19

23-25.4.19                                                                                                 23.4.19 - Arquitectura

21-23.5.19

25-27.6.19                                                                                                 25.6.19 - Música

El tiempo de las tutorías se reparte entre el visionado del trabajo de los participantes, la realización de ejercicios prácticos y el análisis del trabajo de fotógrafos de renombre que abordan la idea de proyecto fotográfico desde diferentes ópticas.

Inscripción a las tutorías

A la hora de realizar la selección se valorará por una lado la experiencia y por otro, la idea para el posible proyecto a realizar durante el programa. 

Para justificar la experiencia se necesitará presentar un dossier que incluya un breve  currículum en el que se nombre la experiencia en fotografía con la que se cuente, posibles cursos a los que se ha asistido, posibles exposiciones realizadas, posibles publicaciones… Este apartado contabiliza hasta 3 puntos. 

El dossier debe incluir también una selección de 15 fotografías a modo de portafolio del trabajo realizado hasta la fecha. Este apartado contabiliza hasta 4 puntos.

Por último, el dossier debe contar con una breve descripción de la idea del proyecto a realizar. Este apartado contabiliza hasta 3 puntos.

   Envíese el dossier n formato PDF para le preselección a audiovisuales@grancanaria.com 


EL PROGRAMA


  Cada una de las tutorías tiene como leitmotiv una de las fases que componen la creación de un proyecto fotográfico, a saber:

El concepto

¿Dónde encontrar la inspiración? ¿Qué me mueve a fotografiar? ¿Cuánto de mi mismo estoy dispuesto a mostrar en mi trabajo? ¿Fotografiar temas cercanos o lejanos? ¿Desde qué punto de vista? Preguntas como estas y muchas otras se amontonan en la cabeza de quien se enfrenta a la creación de un proyecto fotográfico. En esta parte del programa intentaremos darles respuesta.

Una vez contemos con un concepto de proyecto que nos llene, llega el momento de contrastar qué se ha hecho hasta la fecha en relación al tema elegido, y no solo desde un punto de vista fotográfico.

La toma

Independientemente del tipo de proyecto que se quiera realizar, es necesario organizar nuestros recursos materiales, temporales y económicos para optimizar el trabajo que está por hacer; es decir, definir un plan. Pero contar con un plan no debe reprimir nuestra capacidad de fluir; tan importante es una cosa como la otra. En el momento de tomar las fotografías es importante dejarnos llevar por el instinto.

En esta fase del programa, además de trazar ese plan que nos va a servir de hoja de ruta para alcanzar nuestro objetivo, hablamos de cómo sacarle el máximo provecho a nuestro instinto y sobre la importancia que tiene el lenguaje visual que usamos en el momento de tomar las fotografías que van a formar parte de nuestro proyecto. El estilo que usemos debe reforzar el mensaje que queramos transmitir.

El procesado

Una fotografía no se termina cuando se hace clic, más bien comienza. Al igual que el estilo a la hora de tomar las fotografías es crucial, el procesado de las mismas es igualmente crítico.

En estas sesiones nos centramos en la necesidad de realizar un procesado acorde con el proyecto y entendemos cómo hacer para que la toma de las fotos y su procesamiento vayan de la mano.

La edición

Llegamos a una de las fases más complejas en el desarrollo de un proyecto fotográfico; la selección de las imágenes que formarán parte de la serie final, la relación que tendrán entre sí y su secuenciación. Gracias al trabajo que se realice en este punto la serie podrá ser comprensible y ganar en fuerza.

En este punto trabajamos para lograr objetividad en nuestra selección y aprendemos características avanzadas del lenguaje visual que nos ayudan a hacer que nuestras series ganen sentido y ritmo.

La presentación y la distribución

Es el momento de dignificar el trabajo realizado materializándolo en una pieza terminada, ya bien sea física o digital. Existen infinidad de variables a considerar; como puede ser el tipo de soporte, el papel, el tamaño, el coste de producción, etcétera. Encontrar el equilibrio entre todos estos factores no es fácil, pero tampoco imposible.

Por último, llega la hora de compartir nuestra obra con otras personas y hacerles recapacitar, sentir... Es necesario para ello entender con qué vías de distribución contamos para hacer público nuestra trabajo.


 Volver
 Descargar
  •  Política de Cookies Page
  •  Política de Privacidad Page

Skip Main menu

Main menu

    • Inicio
    • Cambiar Contraseña
    • ¿Qué cursos necesitas?

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • PagePolítica de Cookies

    • PagePolítica de Privacidad

    • Courses

Skip Course categories

Course categories

  • Cine y vídeo
  • Fotografía
  • Música y Sonido
  • Redes Sociales
All courses ...
Skip Calendar

Calendar

◄ Previous month | March 2021 | Next month ►
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
Today Monday, 1 March 1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031    

Calle Cádiz, 34

35012 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

928 25 05 87